Prótesis maxilar inferior sobre dos dientes
Paciente que ha perdido todos los dientes de la parte de abajo menos dos. Una forma de aprovechar estos dos dientes que le quedan, y conservar también el hueso de alrededor, es la de colocar unos aditamentos sobre estos dientes que encajarán perfectamente en la prótesis. Con esto se consigue que la prótesis de abajo no “baile” tanto, ya que ésta quedará anclada a estos dos dientes, y no sólo se apoyará sobre la encía.

Caso 2
Prótesis sobre algunos dientes
Paciente con ausencia de muchos dientes. Sobre los dientes que el paciente conserva, se ha colocado un recubrimiento de metal que protege a estos dientes y además los une entre ellos para repartir mejor las fuerzas que hacemos al masticar. Sobre este metal se colocarán las prótesis a través de unos anclajes que ésta lleva en su interior, quedando la prótesis perfectamente sujeta. Siguen siendo dentaduras de “quita y pon”, ya que el paciente se las debe quitar para limpiarlas, pero cuando están puestas quedan muy sujetas.

Caso 3
Prótesis dental mixta
Paciente que acude con una boca muy séptica y con ausencia de varios dientes. Después de sanear la boca, extrayendo los dientes que estaban muy deteriorados y limpiando las caries en los otros dientes, se decide hacer la prótesis. En la parte de abajo se opta por una prótesis mixta, que consiste en combinar una prótesis removible (“de quita y pon”) con una prótesis fija (“puente de metal-cerámica”). Estas dos prótesis se unirán mediante unos anclajes de metal. En la figura puede observarse el detalle. El resultado final es sorprendente.
