La perimolisis dental consiste en el desgaste producido por la regurgitación de los ácidos estomacales de la digestión ya sea de forma involuntaria como se produce en algunos trastornos esofágicos y estomacales o de forma voluntaria en trastornos de la alimentación como son la anorexia o bulimia.
¿Cuál es el tratamiento de este tipo de disfunciones?
El tratamiento de las diferentes patologías necesitará una combinación de diferentes actitudes: reposo, fisioterapia, medicación y la elaboración de dispositivos intraorales, denominados placa de descarga.
¿Qué es una férula?
Consiste en una resina dura y transparente que cubre todos los dientes, sin llegar a cubrirlos completamente y sin tocar la encía. Este dispositivo se puede diseñar para ser colocado en los dientes superiores o los inferiores, pero no se hará en ambos.
Existen varios tipos, pero la más utilizada es la férula estabilizadora miorrelajante o férula de Michigan. Se colocará sólo por la noche mientras dormimos, ya que será el momento que no podremos evitar el apretamiento.
Sus objetivos son:
• Proteger a los dientes del desgaste. No evitará que se produzca el rechinamiento pero como la resina aún siendo dura, será más blanda que el esmalte dental y por tanto se desgastará ésta y no el esmalte.
• Lleva a la mandíbula a una posición de máxima estabilidad, donde todos sus elementos se encuentran en equilibrio, evitando así las modificaciones que la oclusión (posición en las cual los dientes contactan, es decir intercuspidación) genera a veces en esta posición estable.
• Contactarán solo aquellas partes de los diente que deben contactar y no otras que anatómicamente no están tan preparadas para recibir la carga.
• Contactarán todos los dientes produciéndose así una mayor distribución de las fuerzas a lo largo de toda la boca.
• No permite la completa contracción de la musculatura elevadora de la mandíbula, con cual, la fuerza de cierre disminuye.
Por tanto, su principal objetivo es otorgar ESTABILIDAD ORTOPÉDICA.


