La implantología permite solventar muchos de los problemas a los que se enfrentan los pacientes “condenados” a utilizar prótesis incómodas e inestables. Cada día se fabrican más tipos de implantes, por lo que cada profesional puede escoger el material con el que trabaja más seguro y confiado.
¿Qué es un implante?
Es un dispositivo mecánico que se instala en el hueso para sustituir una raíz dentaria perdida y así, retener y sustentar una prótesis o diente artificial.

¿En qué consiste la operación para la colocación de un implante?
Para colocar un implante hay que separar la encía del hueso y realizar alojamientos en dicho hueso donde se situarán los implantes correspondientes. A continuación se sutura la encía. El tiempo de espera antes de colocar la prótesis que irá sobre el implante, será mayor o menor según el caso.
Hoy en día, gracias a las innovaciones en el campo de la implantología el proceso de osteointegración, que es la unión de la superficie del implante al hueso, se ha reducido, e incluso en ocasiones puede realizarse lo que denominamos carga inmediata o temprana, es decir, poner los implantes y los dientes el mismo día o en la primera semana después de la cirugía.
¿Qué precauciones se deben tomar tras un implante?, ¿durante cuánto tiempo?
Una vez que se han quitado los puntos, se coloca una prótesis provisional que se lleva durante un tiempo que puede ser mayor o menor según el caso y durante este tiempo es preferible no realizar fuerzas masticatorias excesivas y llevar controles semanales o quincenales para que el cirujano vaya controlando todo el proceso de cicatrización, y en su caso observar cualquier anomalía que pudiera surgir durante este período.
¿Se requiere la hospitalización del paciente?
Habitualmente no es necesaria la hospitalización, excepto en aquellos casos que se requiera tomar hueso de otra parte del organismo para hacer los injertos en la cavidad oral.



¿En qué casos está contraindicado la colocación de implantes?
Alguna de sus principales contraindicaciones son: tener cardiopatías graves, tumores, enfermedades de los huesos, algunos tipos de diabetes, enfermedad periodontal activa, lesiones precancerosas en la cavidad oral, enfermedades psiquiátricas o ser fumadores crónicos.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en la colocación de un implante?
Depende de los casos. Normalmente la anestesia suele ser local o regional, en casos de pacientes nerviosos o poco colaboradores la sedación es muy recomendable y resulta muy útil.
¿Los implantes pueden “ser rechazados”?
Es posible no tolerar los implantes por distintas razones, ya sea por la constitución del hueso, por la existencia de prótesis o por falta de cuidados higiénicos. Sin embargo los rechazos son mínimos. En todo el mundo el éxito de este tipo de operaciones es del 90% de los casos.
¿Existe una edad límite para su colocación?
Desde un punto de vista puramente científico no existe límite de edad. No obstante, se recomienda no colocar implantes a los niños hasta que no se haya completado el desarrollo de la cara. En cuanto a las personas de edad avanzada, serán las condiciones anatómicas y el estado general de salud los factores que determinen si es o no conveniente la colocación del implante.

