La Odontología del Siglo XXI

 

¿Qué es el láser dental?

La palabra láser es una sigla de los vocablos ingleses «Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation» que significa «Luz Amplificada por Emisión Estimulada de Radiación» o, en otras palabras, una haz de luz altamente energético, con propiedades específicas, y con la capacidad de interactuar con el tejido irradiado consiguiendo un efecto terapéutico.
La tecnología láser es de reciente aparición aunque no fue incorporada en el campo de la Medicina en los años 60 y posteriormente en Odontología. Es un haz de luz concentrado que, transmitido a través de una fibra óptica, impacta de forma suave y pulsátil sobre una superficie, en este caso la mucosa bucal o el diente.

¿Cuántos láseres dentales existen?

De hecho, en el mercado podemos encontrar diferentes tipos de láseres que, en función de la longitud de onda en que transmiten producirán unos efectos u otros. Una clasificación simple sería los láseres de baja y alta potencia. Los láseres de baja potencia son aquellos que van a ser utilizados, principalmente, por su acción biomoduladora, analgésica y antiinflamatoria. Los láseres de alta potencia serán aquellos que producen efectos físicos visibles, y que se emplean como sustitutos del bisturí frío o del instrumental rotatorio convencional.

Los láseres de baja potencia más conocidos son:

• As,Ga (Arseniuro de Galio)
• As,Ga,Al (Arseniuro de Galio y Aluminio)
• He,Ne (Helio-Neon)

Los láseres de alta potencia disponibles en el mercado odontológico son:

• Argon
• Diodo
• Nd:YAG
• Nd:YAP
• Ho:YAG
• Er,Cr:YSGG
• Er:YAG
• CO2

En Clinica Abad disponemos de un láser de Er,Cr: YSGG para trabajar sobre tejidos duros y de un láser de diodo para tejidos blandos

¿Qué tipo de procedimientos se pueden realizar con el láser?

Básicamente podremos utilizarlos para tejidos duros, como el hueso o el diente y para tejidos blandos. Hoy en día son numerosas las aplicaciones en las que el láser puede utilizarse en función del dispositivo que estemos utilizando. Así, y en forma de resumen lo podremos utilizar en las siguientes especialidades odontológicas:

1.- Odontología Conservadora:
 para la realización de caries o eliminación de obturaciones antiguas.

2.- Periodoncia: como ayudante al tratamiento de la gingivitis y periodontitis debido a su alto poder bactericida, despigmentación gingival…

3.- Cirugía periodontal: para realizar gingivectomías, alargamiento de corona y como tratamiento coadyuvante a la cirugía de eliminación de bolsas.

4.- Cirugía Bucal: para realizar cualquier extirpación de tejido enfermo, debido a su capacidad de coagulación y en las que no se necesitará dar puntos.

5.- Como Terapia Biomoduladora para el tratamiento preventivo del dolor e inflamación postquirúrgico (ej; muela del juicio), aftas bucales, herpes labiales, tratamiento de la articulación temporomandibular, sensibilidad dentinaria, etc..

6.- Blanqueamientos dentales: el efecto de la luz láser acelera la reacción química del gel que se aplica.

¿Es doloroso el tratamiento?

Gran mayoría de los pacientes se muestra realmente confortable durante el tratamiento de hecho en parte de los tratamientos no es necesaria la utilización de anestesia. Sin embargo, a veces puede haber cierta sensibilidad, cuando el proceso de caries está muy avanzado, o bien cuando se tiene que profundizar más en el tejido. En ocasiones, con la aplicación de un gel anestésico es suficiente.

¿Es segura la utilización del láser?

Completamente. Sin embargo, es fundamental la protección ocular -con gafas filtrantes especiales- tanto del profesional, como del paciente y de la asistente.

¿Se reemplazó completamente la turbina?

No, puesto que cuando hay caries alrededor de una amalgama, nos vemos obligados a usar la turbina para eliminarla, y después, se continúa con láser para eliminar el tejido cariado y cualquier residuo bacteriano. Tampoco podemos prescindir de la turbina en trabajos de prótesis donde se necesitan grandes tallados y donde se necesite una textura lisa como lo es en la preparación de una corona.

¿Qué ventajas tiene un diente arreglado con láser frente a otro reparado con turbina?

Son muchas, entre ellas hay ventajas biológicas, estéticas y psicológicas. Dentro de las primeras podemos mencionar que la acción del láser es sumamente puntual y precisa, de modo que no es necesario eliminar grandes cantidades de tejido sano, como ocurre con el paso de una fresa girando a alta velocidad. Además, el tejido irradiado con láser queda esterilizado, lo cual garantiza que no habrá recidivas de caries debajo de esa restauración. Con respecto a la estética, todas las cavidades tratadas con láser se obturan con materiales a base de resinas que endurecen bajo el efecto de la luz halógena, las cuales se adhieren al diente un 50% más que en los casos no tratados con láser. Con referencia a las ventajas psicológicas, el paciente acude relajado y tranquilo al saber que no sentirá dolor, ruido ni pinchazos asociados al uso de la turbina.

¿La luz azul que utilizan muchos dentistas es láser?

No. El aparato de luz halógena es un instrumento que sirve para iniciar el endurecimiento de ciertos materiales de obturación. No tiene ninguna acción sobre el diente, ya que se trata de una simple «lámpara».


¿Es conocida la Odontología Láser?

El láser dental está considerado como una “herramienta de nueva aparición”. Sin embargo en Estados Unidos y Canadá, así como en Europa, Asia y Australia atienden a miles de pacientes diariamente. En España, la incorporación del láser en la Clínicas Dentales es progresiva, pero lenta, si bien aún es una tecnología que no supera el 10% de los profesionales que la tienen.


¿Por qué se denomina Odontología del Siglo XXI?

Si la ciencia y tecnología pueden conseguir resultados satisfactorios y éstos coinciden con los deseos de nuestros pacientes, el objetivo está doblemente cumplido. Debido a los efectos que producen sobre los tejidos, y de cómo los producen, hablaríamos de una aparatología en la que ofrece un confort de trabajo tanto para el paciente como para el profesional.

Nuestro objetivo al incorporar esta nueva herramienta fue brindar a nuestros pacientes, lo que siempre estuvieron pidiendo: Odontología sin sufrimiento.


¿Qué otra cosa puedo esperar del láser?

Fundamentalmente, la ausencia de ruido y vibración, como ocurre con la turbina y la tranquilidad de tener tratamientos duraderos, estéticos y sin dolores post-operatorios. En el caso de pequeñas cirugías en las encías, disminuye notablemente el sangrado y la inflamación, y por último, cabe destacar el hecho de que, en ocasiones no es necesaria la aplicación de anestesia, con lo que nos ahorramos algunos pinchazos.


¿Es caro el tratamiento?

No necesariamente. Nosotros consideramos que esta tecnología debe llegar a la mayor cantidad de gente, por lo tanto, si bien el valor puede ser algo más alto que con los procedimientos convencionales, habitualmente el profesional lo utilizará más como una herramienta para aumentar el confort de su trabajo y para asegurar que su paciente se encuentre más cómodo cuando le realiza el tratamiento con el láser.