¿Qué son los tumores benignos?

Existen varios tipos de tumores benignos (tumoraciones no cancerosas) que pueden aparecer en la cavidad oral. Algunos tumores benignos desaparecen por sí solos, pero otros deberán extirparse quirúrgicamente.

¿Cuáles son los tumores benignos más frecuentes en la cavidad bucal?

Los tumores benignos más frecuentes que aparecen en la cavidad bucal son:

1. PAPILOMAS

Son como unas verrugas duras de color blanco o rosado en forma de “coliflor”. Se desconoce su causa, aunque puede ser de origen vírico (virus del papiloma humano).

2. FIBROMAS

Son los tumores benignos más frecuentes de la cavidad bucal. En realidad son agrandamientos fibrosos, que se presentan en cualquier zona de la boca (lengua, encía, mejillas…) y son bien delimitados, tersos brillantes, redondeados. Suelen salir en zonas de roce (como por ejemplo debido al roce de la prótesis dental).

3. ÉPULIS

Se llama épulis a cualquier agrandamiento que aparece en la encía; es decir, es un fibroma en la encía. Suele producirse por el roce de una prótesis mal ajustada. Se produce el crecimiento fibroso en forma de doble labio y va creciendo hasta formar el épulis. Estos épulis cuando son pequeños desaparecen si hacemos un retoque y ajustamos la prótesis, pero cuando han adquirido cierto tamaño deben eliminarse quirúrgicamente. Una forma de épulis es el “épulis del embarazo”, que aparece en gestantes y normalmente desaparece en el postparto.

4. MUCOCELE

Es una tumefacción redonda, de tamaño variable rellena de líquido en su interior. Es una afectación de las glándulas salivales menores y cuando salen en el suelo de la boca se llaman RÁNULAS. Pueden romperse espontáneamente, pero se vuelven a formar con gran facilidad.

5. ANGIOMAS

Son tumoraciones benignas de los vasos sanguíneos, casi siempre es congénita (de nacimiento), aunque pueden salir en los adultos. Es una lesión plana o ligeramente abultada, aunque hay casos de tamaño muy grande.

Se caracteriza por su coloración azulada y al ser vascular pueden cambiar de color según la presión que hagamos sobre la tumoración. Al presionar palidecen, y esto es útil para hacer diagnóstico diferencial con otros procesos azulados al presionar no cambian de color.

Los hemangiomas pueden fluctuar y el paciente puede notar “latidos”, también en esfuerzos hay pacientes que notan que cambian de tamaño.

1  | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8