¿Qué es la caries?
La caries es una enfermedad infecciosa multifactorial que todos padecemos en mayor o menor medida produciendo una desmineralización lenta y progresiva de los tejidos duros del diente dando como resultado la destrucción de los dientes en forma de cavidad (agujero).
¿Qué factores la desencadenan?
Los factores que influyen en la aparición de caries son múltiples, entre ellos: el propio diente (calidad, forma), la dieta (azúcares), las bacterias (cantidad, tipo), el tiempo (periodo durante el que actúa cada factor), higiene, etc…
¿Qué consejos debo seguir para prevenir la aparición de las caries?
Se debe disminuir o evitar el consumo de bebidas o alimentos azucarados puesto que son transformados por las bacterias en ácidos destruyendo el diente. No comer alimentos de alto contenido cariogénico, y en caso de su ingestión debe haber un cepillado inmediato. Las comidas recomendables son: carnes, pescados, frutas, hortalizas, derivados de la leche, aves,… Sobretodo, se debe tener presente el no picar entre horas y cepillarse inmediatamente después de ingerir alimentos.
¿Cómo se ve la caries?
Al principio, en el diente se producen pequeñas manchas oscuras que terminan por formar cavidades. Si no se trata a tiempo la cavidad perfora el diente pudiendo extenderse hasta llegar al nervio, provocando dolor.
Para completar una buena revisión y determinar la localización y dimensión de las caries es obligatorio realizar unas radiografías -aletas de mordida- en las que se observa las piezas dentarias de cada lado, de esta manera es posible hacer una valoración de tamaño y posición de las caries interproximales (situadas entre dientes).
¿Cual es su tratamiento?
Las caries dentales son tratadas por su dentista mediante la limpieza de la caries y la colocación de una restauración (empaste) en el diente.
Este procedimiento es más sencillo cuanto más incipiente sea la caries y menos complicaciones puede ocasionar.



¿Cuál es el mejor material para hacer un empaste?
Hoy en día hay una amplia gama de materiales para utilizar. La amalgama dental (plata) se utiliza desde hace más de cien años y los composites o empastes blancos llevan una década empleándose con éxito.
La amalgama contiene fundamentalmente plata y mercurio (además de otros metales) por lo que son oscuros y poco estéticos y los composites son derivados de resinas plásticas reforzados con vidrio o cuarzo disponibles en varios tonos para que sea lo más parecido al diente.
Pero a la hora de hacer una restauración, lo más importante es el criterio del profesional.
¿Duran más unos materiales que otros?
La duración de un empaste no sólo depende del material utilizado, sino también de factores muy específicos de cada paciente, estado del diente careado, profundidad y localización de la lesión, etc… Los empastes blancos requieren una manipulación mucho más sensible que los de plata, por lo que es muy importante no recortar el tiempo de cada paso y sobretodo evitar el contacto con la saliva ya que provoca la no adherencia del empaste y la posible filtración posterior.
¿Es útil el uso del flúor?
El uso diario del flúor es considerado el principal instrumento para combatir las caries, como inductor de remineralización reforzando el diente frente el ataque ácido producido por las bacterias.
El flúor se puede encontrar en las aguas de consumo (ciertas regiones) en pastas dentífricas, geles, colutorios,…
Quienes más se benefician son los niños y jóvenes aunque también se recomienda su uso en adultos y ancianos, que tienen las raíces más al descubierto.
A dosis elevadas puede ser tóxico, así pues, debe ser su dentista quien recomiende su uso.




Me han dicho que tengo caries, ¿cuánto tiempo puedo esperarme?
Lo ideal de este tratamiento es realizarlo lo antes posible y tratar la caries cuando es pequeña. Para detectar este tipo de caries lo ideal es realizarse revisiones periódicas ya que cuando el paciente es capaz de detectar el agujero esto significa que es bastante grande por pequeño que parezca.
Cuanto más tiempo demore el tratamiento más posibilidades hay de afectación del nervio.
Tengo sensibilidad en un empaste reciente, ¿es normal?
A medida que la caries es más grande existe el peligro de aproximación del nervio lo que puede producir sensibilidad durante los primeros días.
Cuando esta sensibilidad no desaparece entonces significa que la caries era tan profunda que el nervio estaba en un inicio de inflamarse y por lo tanto el tratamiento sería la endodoncia (matar el nervio).
¿Puedo tener caries en dientes ya empastados e incluso que no tengan nervio?
Es posible ya que un diente tiene varias superficies y por lo tanto varios puntos susceptibles a cariarse. Se puede haber tratado una parte del diente y si no hay una buena higiene y control al igual que se puede hacer caries en otro diente en ese tratado también.
Y el hecho de haber quitado el nervio no significa que sea resistente a la caries, puesto que ese diente sigue teniendo esmalte y dentina. De ahí la importancia de realizar revisiones periódicas, ya que en estos casos los dientes sin nervio no dolerán y la caries podrá ir progresando hasta que sea demasiado tarde.



CONSEJOS PARA EVITAR LAS CARIES:
– HIGIENE ORAL DIARIA + ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA
– REVISIÓN CADA 6-12 MESES CON AYUDA DE RADIOGRAFIAS.
– USO DE FLÚOR.
CONCLUSIONES:
– Las caries pueden o no causar malestar; el deterioro de los dientes puede ocurrir en la ausencia del dolor.
– Las caries pueden desarrollarse en cualquier superficie de cualquier diente.
– Las caries crecen si no se tratan y son mucho más fáciles y menos costosas de tratar cuando son pequeñas.