En Clínica Abad la protección de la “Salud Bucal Colectiva” es muy importante y es la base de la pirámide, de la que no tenemos que olvidarnos.
La educación de la salud bucal pretende convencer de la importancia de determinados aspectos sobre el cuidado de la boca, y conseguir que las personas, las familias y la población en general modifiquen su comportamiento y adquieran hábitos más saludables.
Aumentar el grado de conocimiento sobre la salud bucal en la población general puede ser el primer paso decisivo para lograr cambios de conducta duraderos que redundarán en un estado óptimo de salud bucodental.
¿Cuántas veces nos hemos de cepillar los dientes al día?
En general, si la técnica del cepillado fuera la correcta, una sola vez al día sería suficiente. Sin embargo, para asegurar una correcta higiene dental es recomendable hacerlo dos o tres veces al día, y con especial cuidado antes de ir a dormir.
¿Cada cuánto tiempo debemos cambiar el cepillo de dientes?
El cepillo de dientes debe tener unos filamentos activos capaces de eliminar la placa bacteriana. Por término medio, la vida de un cepillo no debe ser superior a tres meses, ya que para entonces los filamentos estarán muy deteriorados y serán poco efectivos.
¿Qué cepillo dental es mejor, uno de nylon o uno de cerdas naturales?
Debemos cepillarnos siempre con un cepillo de filamentos de nylon blandos (nunca duros) y con puntas redondeadas para no dañar el esmalte; por el contrario no hay que utilizar jamás uno de cerdas naturales, ya que son más irregulares y pueden retener bacterias. Después de utilizarlo hay que lavar muy bien el cepillo con agua para eliminar los restos de dentífrico, placa bacteriana y alimentos, y secarlo, con el fin de evitar que la humedad se convierta en un lugar idóneo para el desarrollo de bacterias.



¿Son recomendables los cepillos eléctricos?
Sí, estos cepillos también sirven para aumentar la higiene bucal. De hecho estudios recientes demuestran que la efectividad de los eléctricos es igual o superior al cepillado manual.

¿Qué cantidad de pasta dental debe colocarse en el cepillo?
Con una cantidad equivalente al tamaño de un guisante ya es suficiente; cantidades mayores sólo contribuyen a consumir más tubos de dentífrico; además los niños en muchas ocasiones pueden tragársela con el consiguiente riesgo de intoxicación por flúor (fluorosis).
¿Qué es el hilo de seda dental y para qué sirve?
Se trata de un hilo de seda que, utilizado adecuadamente, completa la eliminación de placa bacteriana en los espacios entre diente y diente, donde no es posible llegar con el cepillo. Para ello, se enrolla un trozo de hilo de 40 cm en los dedos corazón de ambas manos, dejando una porción de pocos centímetros que se manejan con los índices y los pulgares para limpiar la superficie de los dientes. Después es preciso cepillarse para eliminar cualquier resto de placa o alimento.

¿Hay que enjuagarse con agua después de cepillarse los dientes con pasta dental?
No, es mejor escupir el exceso de pasta y no enjuagarse ya que así se mantienen los productos beneficiosos de la pasta dental, como el flúor, durante más tiempo.
¿Qué cualidades debe tener una buena pasta de dientes?
Tiene que ser una pasta que ayude a eliminar la placa bacteriana, que contenga flúor para prevenir la caries, que no sea muy abrasiva, pues entonces acabaría desgastando la superficie del diente y que si además tiene buen gusto, mejor.
¿El flúor sólo es útil para los niños?
El flúor es un elemento que proporciona un aumento de la resistencia del diente frente a la caries. Lógicamente, los niños y los jóvenes son los que más se benefician de él, pero también resulta útil para los adultos, sobre todo para aquellos que tienen raíces al descubierto, como los mayores y quienes padecen enfermedades periodontales, con la finalidad de evitar las caries en las raíces dentarias. Además, el flúor tiene una gran acción desensibilizante. En ocasiones y cuando el profesional lo indique será necesario realizar fluorizaciones para prevenir la caries.

¿Qué es un sellado de fisuras?
Se trata de una medida preventiva muy eficaz que consiste en tapar los surcos, hoyos y fisuras de los dientes con una resina que evita que aparezcan caries en esas zonas de máximo riesgo. Es muy útil en niños y jóvenes, sobretodo en molares recién erupcionados y en dientes con surcos y fisuras muy marcados .

¿Los dulces son el principal responsable de la aparición de la caries?
La falta de higiene, es la principal causa de la aparición de la caries, aunque el consumo de dulces es uno de los factores importantes en su desarrollo, sobretodo si los alimentos azucarados se toman entre las comidas y antes de irse a la cama. Si además, son pegajosos (galleta, chicle, pasteles…) resultan más peligrosos ya que permanecen mayor tiempo en contacto con los dientes facilitando la adhesión de la placa bacteriana al esmalte.
¿Debemos prohibir a los niños que tomen dulces?
No, siempre que el consumo de estos alimentos sea razonable y se preste atención a la higiene bucal.
¿Además de la falta de higiene y de la alimentación hay algún otro factor desencadenante de la caries?
Sí. Existe la predisposición personal. Hay quien se cepilla poco los dientes y no tiene caries y quien, teniendo una higiene aceptable, resulta sin embargo más afectado.
¿Duelen los dientes con caries?
En las fases iniciales los dientes cariados no duelen en absoluto. Sólo cuando la lesión se va acercando al nervio comienza a molestar con el frío o los dulces. De ahí la importancia de acudir a revisiones periódicas frecuentes para que el dentista pueda diagnosticar las caries en sus primeros momentos.


